Tener las mejores herramientas SEO, cuando trabajas de manera profesional en esta actividad, se vuelve imprescindible. El ahorro de tiempo en tareas repetitivas es enorme. Vamos a ver algunas herramientas gratuitas y otras de pago.
Por eso he venido hoy al blog de Rafa Ramos, para hablarte sobre las herramientas de SEO que creo que son imprescindibles.
Antes de nada, quiero presentarme, mi nombre es David Ayala y llevo en el sector del SEO desde el año 2003 dando guerra. Soy cofundador de entre otras, la agencia Sock Data y autor del libro “Visibilidad Online Inmortaliza tu Marca” con la editorial Anaya. Además soy speaker en eventos, mentor y un culo inquieto que no para de embarcarse en nuevos proyectos.
¿Qué son las Herramientas SEO y para qué sirven?
Las herramientas SEO son webs, aplicaciones, SaaS… que nos dan información relevante sobre un dominio de manera muy eficiente. Podemos analizar miles de datos en cuestión de minutos, que de manera manual nos podría llevar horas y horas. Las herramientas SEO nos hacen ganar eficiencia en los análisis, sobre todo cuando llevamos varios clientes.
Las herramientas SEO online nos dan datos del dominio, de cada URL, del SEO on Page, del SEO off Page, de las estrategias de link building, de la competencia… Ese análisis podría ser interminable o imposible de realizar por una persona o empresas sin un alto nivel técnico.
Ahora sí, ¡Vamos con las 10 herramientas SEO!
Herramientas SEO Google
Vamos a comenzar con las herramientas SEO de Google, que son gratuitas, al menos, en 2022. Por un lado vamos a poder analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio, cómo avanza el SEO en nuestro dominio y qué palabras clave están en tendencia.
1. Google Analytics
Google Analytics es una herramienta que nos ofrece Google de manera gratuita y que es indispensable a la hora de trabajar SEO.
En primer lugar, podemos pensar que simplemente es una herramienta para ver la cantidad de visitas que tenemos en nuestra página web, pero realmente Google Analytics nos da muchísima más información si lo sabemos exprimir.
Podemos sacar información sobre nuestra audiencia como idioma, dispositivo desde el que acceden (pc, móvil, tablet…), país de procedencia, ciudad de procedencia, etc.
Esta información nos puede ser realmente útil para saber exactamente que tipo de público accede a la web y por lo tanto definir el público objetivo que tenemos. Esto nos ayudará también a poder crear audiencias en publicidades de pago de manera mucho más sencilla.
También muy importante poder conocer la procedencia del tráfico de nuestra web, si proviene de buscadores, tráfico directo, referido, redes sociales, etc. De esta manera podremos tener controlado como están funcionando los diferentes canales, además de también comprobar en que canales tenemos mejores conversiones entre otras cosas.
De igual forma muy interesante poder controlar acciones en nuestra web mediante eventos para así tener histórico en la analítica del sitio. Es una magnífica herramienta SEO para mejorar no sólo el posicionamiento.
En definitiva, hay muchísimas opciones que podemos revisar en Google Analytics y que serán realmente útiles a lo largo del desarrollo de nuestras estrategias SEO.
2. Google Search Console
Google Search Console es una herramienta de Google gratuita a la que podemos agregar nuestras páginas web. Pese a ello, es una de las mejores herramientas SEO que existen.
Una vez agregamos una web por un lado tenemos la parte informativa donde nos informarán de cantidad de clics que recibimos desde Google, CTR, problemas de cobertura en el buscador, diferentes tipos de errores, etc.
Por otro lado, también tendremos opciones como el de mandar a inspeccionar e indexar URLs a Google (aunque ahora funcione a pedales), envío de sitemaps a Google, solicitud de eliminación de URLs, configuración de SEO internacional, etc.
En definitiva, es una herramienta más de acción, con la que por un lado tendremos información útil que nos ayudará y dará pistas a nivel SEO y por otro lado opciones de acciones relacionadas con Google. Probablemente, una de las mejores herramientas SEO.
3. Google Trends
Google Trends es otra herramienta ofrecida por Google de manera totalmente gratuita.
Gracias a esta herramienta podemos ver información de tendencias de búsqueda de palabras clave en el buscador. Es una herramienta SEO imprescindible para conseguir contenido que es tendencia.
Nos permitirá ver la tendencia histórica en función del país y también de comunidades autónomas, lo cual nos ayudará a identificar tendencias, estacionalidades, etc.
Sin duda, otra herramienta más a tener en cuenta.
Herramientas SEO Gratis
Entre las mejores herramientas SEO gratuitas podemos encontrar incluso versiones limitadas de las de pago, pero realmente muchas no merecen la pena, al estar muy recortadas. Te proponemos una herramienta gratis para encontrar palabras clave long tail.
4. Answer the public
Answer the public es una herramienta SEO gratuita pero que puede hacernos un gran papel.
Su funcionalidad es darnos opciones de posibles preguntas que el usuario se puede hacer en base a una palabra clave principal.
De esta manera podremos obtener ideas tanto para trabajar esas long tails como para trabajar intencionalidades de búsqueda.
Muy útil tanto a la hora de hacer estudio de palabras clave como a la hora de atacar intencionalidades de búsqueda.
Herramientas SEO de Pago
Las herramientas SEO de pago son la mejor forma de hacer SEO profesional optimizando el tiempo. Aunque hay versiones gratuitas de estas herramientas, están pensadas para usuarios noveles, no para profesionales con varios proyectos a los que dar soporte.
5. SE Ranking
SE Ranking más que una herramienta única, yo lo identificaría como una navaja suiza del SEO que te sirve para un montón de cosas.
Por un lado, tiene incorporado un tracker de keywords para poder tener controladas la evolución de posiciones de las keywords de nuestros proyectos, lo cual está genial y además hace que nos ahorremos contratar otra herramienta de tracking aparte.
Por otro lado, tiene una serie de herramientas que nos servirán en el día a día en SEO como el estudio de las webs de nuestros competidores mostrándonos palabras clave que posicionan, links, anuncios de pago, etc, poder estudiar volúmenes de búsqueda, informes personalizados, monitoreo de estado de backlinks, control de social media, analítica de tráfico, comparativas con competidores y un largo etcétera.
Sin lugar a dudas es una de mis herramientas SEO favoritas y que además sale a un precio bastante asequible.
6. Ahrefs
Ahrefs es otra de esas herramientas que debes tener en cuenta a la hora de trabajar SEO.
Ahrefs siempre ha sido conocido por el tema del link building, como la mejor mejor herramienta SEO, sin embargo es otra de las grandes suites de herramientas SEO.
Con Ahrefs también podrás estudiar a tu competencia, ver volúmenes de búsqueda, estudiar enlaces, comparativa con competidores y un largo etcétera.
Además, tiene una opción de revisión en “bulk” de webs que te permite comparar datos de hasta 200 webs de golpe.
Por si fuera poco, esta suite tiene una serie de herramientas SEO gratuitas para realizar algunas pruebas básicas.
7. SEMrush
Siguiendo con las suites de herramientas SEMrush es otra de las grandes conocidas a la hora de trabajar SEO. Probablemente, la mejor herramienta SEO en todo lo referente a la investigación de palabras clave.
SEMrush aunque tiene como el resto de herramientas opciones de estudio de competencia, volúmenes de búsqueda, estudio de enlaces, comparativas, etc, también incorporan en su suite otras herramientas para análisis de textos, optimizaciones web, seo off page, etc.
Es otra herramienta de análisis SEO bastante completa de las que siempre encuentras funcionalidades nuevas que no conocías hasta ahora.
8. Screaming Frog
Screaming Frog es una herramienta de las consideradas como de crawleo.
Con esta herramienta podrás crawlear tu web al completo para así intentar llegar hasta el fondo de todas las URLs que tiene tu web.
Esto permitirá que la herramienta te arroje datos sobre todas esas URLs, cuáles generan errores 4XX, cuáles generan redirecciones 3XX, urls de contenido similar, títulos o metadescripciones duplicados, títulos o metadescripciones ausentes, etiquetas H1 demasiado grandes o inexistentes, problemas de contenido mixto, imágenes muy pesadas, imágenes sin etiqueta alt y un sinfín más de datos que nos aportará la herramienta sobre nuestra web.
Sin lugar a dudas, gracias a Screaming Frog podremos hacer un análisis exhaustivo de nuestra página web y del estado de la misma. También es una de esas herramientas SEO gratuitas si no necesitas analizar sitios muy grandes.
9. Screaming Frog Log File Analyser
Screaming Frog Log File Analyser es una herramienta que quizás no te interese usar para todos los proyectos, pero para algunos te resultará de una gran utilidad.
Gracias a la herramienta podremos ver exactamente que es lo que hace Google Bot en nuestra web, a que zonas está accediendo con más asiduidad, que zonas tiene más olvidadas, donde está encontrando errores 4XX o redirecciones 3XX, etc.
Esto nos ayudará a comprender qué hace Google en nuestra web, que zonas le da más valor, cuales menos, cuales rastrea y no debería hacerlo, etc.
Como he comentado al principio, no es una herramienta que nos sea útil para todas las webs, ya que, si tienes una web de un servicio local con 10 URLs, muy mal tiene que estar la web para que tengas este tipo de problemas.
10. LEOlytics
LEOlytics es una herramienta indispensable a la hora de trabajar las estrategias de link building.
En un primer vistazo pueda parecerte una herramienta para adquirir enlaces para tu web, sin embargo, va mucho más allá.
A parte de tener sitios de una multitud de países y de una calidad muy alta, también tiene una herramienta super útil llamada Smart LEO Tool.
Esta herramienta que utiliza IA y data mining, te ayudará a encontrar sitios afines semánticamente a tu página web.
De esta manera te ahorrarás el trabajo de tener que buscar sitios que sean semánticamente afines o que tengan por lo menos una zona de tu temática para tener una afinidad alta a tu web.
Esto es algo que me encanta ya que como bien sabemos, en nuestro sector todo lo que sea ahorrar tiempo es más que bienvenido.
Conclusiones sobre las mejores herramientas SEO
Aunque en esta ocasión te he recomendado 10 herramientas SEO, gratuitas y de pago. Tengo que decir que hay multitud de herramientas que pueden resultar útiles, pero sería imposible mencionarlas todas en un post.
Sin embargo, tengo que decir, que si no has probado todas las herramientas que te he mencionado en este post, vas a tener por delante unas cuantas jornadas de investigación y prueba con ellas.