WordPress: instalación sencilla
WordPress se instala de una manera muy sencilla. Necesitamos un servidor capaz de tener soporte para PHP y para MySQL. Por otro lado, para disfrutar de nuestra web necesitaremos un navegador. Sólo con esto ya podremos disfrutar de nuestro sitio web.
Una instalación de WordPress descarga los archivos originales de Wordpress.org, ya sea de manera automática o manual. Estos son los archivos PHP, el core de WordPress, con algunos temas y plugins de prueba. Por otro lado, crea una base de datos MySQL para toda la información que añadamos al sitio web.
La instalación de WordPress tiene como archivo fundamental el wp-config.php. Es el archivo que relaciona la instalación de WordPress con la base de datos. Tenemos que indicar en él información como el nombre de la base de datos, el usuario, su contraseña y dónde se encuentra.
Instalar WordPress en local
Instalar WordPress en local tiene unos requisitos, los de siempre: soporte para PHP y MySQL. Los sistemas operativos de los ordenadores no tienen esta capacidad, por lo que habrá que instalar un programa con estas capacidades, como Xampp.
La instalación de WordPress en local es en gran parte manual y es la mejor forma de aprender a instalarlo de manera profesional. Debemos descargar WordPress, descomprimirlo, añadirlo a una carpeta, crear la base de datos con los parámetros necesarios, modificar el archivo wp-config.php y listo.
Una vez instalado WordPress en local, podremos acceder (con el navegador) desde el propio ordenador convertido en servidor o desde cualquier otro dispositivo conectado a la red local, habitualmente el router. Para ello tendremos que averiguar la dirección IP del ordenador que hace de servidor.
Instalar WordPress en Xampp
Con Xampp podremos instalar WordPress de manera sencilla. Xampp permite ejecutar PHP en unas carpetas concretas y nos da soporte para MySQL.
El proceso de instalación de Xampp es muy fácil. Lo primero es ir a su página y descargar el software, prácticamente, a partir de ahí, es seguir hacia adelante y seleccionar aquello que necesitamos: PHP y MySQL.
Una vez instalado Xampp, debemos encenderlo y así tendremos capacidades de servidor en una carpeta determinada. Sólo nos queda colocar ahí los archivos y crear la base de datos. Para crear la base de datos debemos ir a la dirección localhost/phpmyadmin y crear una base de datos. El usuario por defecto será root y no tendrá contraseña.
Una vez que tenemos los archivos y la base de datos, habrá que modificar el wp-config.php para indicar toda la información de la base de datos. Esto se puede hacer manualmente o de forma directa siguiendo un asistente de instación.
Te mostramos un vídeo donde aprenderás cómo se instala WordPress en XAMPP.
WordPress Localhost
WordPress localhost es la forma de referirnos a la dirección de WordPress dentro de un propio servidor. Así que para el ordenador que hace de servidor, WordPress siempre estará dentro de localhost.
La dirección de WordPress localhost no funciona para el resto de ordenadores de la red. Estos tendrán que conocer cuál es la dirección IP local del ordenador que contiene WordPress.
La dirección de nuestro sitio web local en el ordenador que hace de servidor será localhost y el nombre de la carpeta que contiene la web. Así podremos indicar los datos de usuario y contraseña iniciales para poder trabajar en WordPress.
Cpanel WordPress
Cpanel WordPress es la manera más sencilla de instalar y gestionar WordPress en un hosting de Internet. Realmente, es igual que una instalación local, pero con muchas más herramientas que automatizan todo.
Lo primero en Cpanel para WordPress será indicar el dominio de la instalación, para crear una serie de carpetas en el servidor (igual que en local). A partir de aquí, sólo tenemos que mirar las decenas de utilidades instaladas en Cpanel para ajustar la instalación, si fuese necesario.
Instalar WordPress en hosting
La instalación de WordPress, en la mayoría de servidores Cpanel, se hará con un único clic. Sólo indicaremos el usuario y la contraseña, y Cpanel descargará e instalará los archivos, creará una base de datos y la relacionará con los archivos en el famoso archivo wp-config.php
Por si fuera poco, existen empresas de hosting para WordPress que realizan el servicio de manera gratuita. Pero, sinceramente, si quieres aprender WordPress, deberías saber instalar WordPress en local y en un hosting.