¿Qué es un Pop-up? ¿Para qué sirve una ventana emergente?

Que es un Pop Up
¿Sabes qué es un Pop-Up? ¿Para qué podemos utilizarlos? ¿Son todas las ventanas emergentes intrusivas? ¿Sólo sirven para la publicidad y el marketing digital? En este artículo te contamos las mejores prácticas para utilizar pop-ups.
Índice de Contenidos

Un pop-up es una ventana emergente nueva creada por (CSS o JavaScript) que aparece repentinamente encima del contenido que estábamos viendo en la primera ventana del navegador. Habitualmente, al salir esta ventana, que es más pequeña que el total de la pantalla, el resto sobrante se pone de tonos más oscuros, para llamar más la atención. También puede producirse un sonido justo cuando aparece la ventana pop-up.

Las ventanas emergentes salen por nuestra interacción con la página web donde se programó. Puede que salgan al ver una URL en concreto, al mover el ratón, al hacer click…Es decir, los pop-ups son reacciones a eventos. Si no entendemos bien el motivo del por qué salió la ventana extra, podemos llegar a pensar que es método intrusivo de darnos un mensaje.

La experiencia de usuario suele ser negativa cuando nos encontramos varios pop-up dentro de un sitio web, y cuando la misma ventana nos va persiguiendo durante toda la navegación. Al reaccionar a eventos, debemos de poner un límite a esa interacción con el usuario.

La principal característica de las ventanas emergentes o desplegables es que llaman la atención y dirigen al usuario, aunque sea durante unos segundos, a un lugar concreto que nos interesa. Además permiten cerrarse pulsando habitualmente en el extremo superior derecho, donde suele haber el signo de una X.

Aunque relacionamos mucho los pop-ups con la web y los navegadores, los primeros aparecieron en los sistemas operativos con entornos gráficos, cuando tratábamos de instalar un programa dentro del sistema operativo o simplemente navegar dentro del propio sistema.

Para que sirve un pop up

Para qué sirve un Pop-up

Como ya hemos dicho, los pop-up sirven para conseguir atrapar la atención del usuario durante unos segundos. Lo que se debe de pretender es dirigirlo hacia la conversión en esos momentos. Podemos tratar de conseguir su email, mostrarle un producto, un servicio, una oferta…Es la forma de asegurarnos el mejor momento para sacarle rentabilidad a la visita y no recibir un aumento de la tasa de rebote.

Un buen pop-up puede servir para aumentar nuestra base de datos de leads, para ofrecer un descuento a ese visitante deseoso de comprar una oferta…para cualquier cosa que sea nuestra conversión. Lo que no tiene sentido es mostrar una ventana emergente que sea una molestia. Por eso es una herramienta muy usada en el marketing digital en general y en la publicidad digital en particular.

Sin embargo, si lo usamos para dar una información poco relevante, de forma muy repetitiva y molesta, realmente podemos incentivar justo lo contrario. Cada vez es más frecuente la salida de usuarios de webs por mala experiencia de usuario, al ser imposible navegar entre tanta publicidad intrusiva en forma de ventanita.

Aunque existe un mito sobre que Google penaliza el abuso de pop-ups en concreto, no es cierto. Google analiza la experiencia de usuario, y sea cual sea el motivo de una mala UX, Google penaliza la página, con independencia de su origen de esa mala experiencia.

En la actualidad existen diversos programas para bloquear estas ventanas, con más o menos éxito.

Aunque hemos dichos cosas negativas, los pop-ups y los elementos desplegables siguen siendo muy importantes para mejorar la conversión de una web.

Ejemplos de Pop-up

El mejor ejemplo de pop-up sucede cuando estamos navegando en una web, encontramos un contenido que nos gusta y nos llevamos más de un minuto en la página. En ese momento, salva una ventana emergente y nos pregunta si nos está gustando el contenido y si queremos ser avisados cuando haya más. Para ello, nos pide el nombre y el email.

Otro buen ejemplo de pop-up ocurre cuando visitamos un producto en una tienda online y nos llevamos un par de minutos leyendo sus características, y de pronto sale un descuento temporal o una oferta en un pop-up para forzar la compra.

Un tercer ejemplo sería al hacer clic en el login, nos aparece una cajita desplegable donde podemos insertar el usuario y la contraseña.

Todos estos ejemplos son buenas prácticas no intrusivas de la utilización de pop-ups.

Pop Up Publicidad

Más información sobre los Pop-ups

Si quieres más información y más ejemplos de pop-ups, te recomendamos esta página de 36 sorprendentes usos de las ventajas emergentes: https://wisepops.com/email-pop-up-examples/

Las mejores herramientas para crear ventanas desplegables en WordPress pueden ser ahora mismo los page builders. Elementor tiene un creador de pop-ups muy útil.