¿Qué es una redirección 301 y cómo se hace?

redireccion 301
¿Qué es una redirección? ¿En qué se diferencia una redirección 301 de una redirección 302? ¿Cómo se hacen redirecciones en HTML, WordPress y Apache (htaccess)? Te lo contamos todos muy fácil y sencillo, hasta para principiantes.
Índice de Contenidos

¿Qué es una redirección?

Una redirección es un proceso automático por el cual una URL nos lleva a otra. Es decir, nos dirigimos a una URL y de pronto somos redirigidos a otra sin realizar absolutamente nada. El proceso puede ser tan rápido que no nos demos ni cuenta y generará un código de estado o respuesta en nuestro navegador.

Las redirecciones se pueden realizar por dos motivos: cambios de URL (el contenido está ahora en otra URL) y cambios de dominio (el contenido se encuentra en otro dominio, en otro sitio web).

Existen redirecciones temporales y permanentes, dependiendo de si el contenido estará de nuevo disponible en la dirección antigua o no. Pero en cualquier caso, técnicamente, gracias a los plugins, es un proceso muy sencillo de realizar.

Si hacemos redirecciones permanentes (código de estado 301) desde páginas con tráfico y autoridad, ese tráfico y esa autoridad pasarán a la nueva URL, de manera progresiva. Igual que nosotros somos redirigidos, el robot de Google también lo es.

Si no se hace la redirección, la URL no tendrá contenido y nos generará un antipático error 404. Si se hace la redirección a una página con contenido diferente, corremos el riesgo de generar un “soft 404”, donde básicamente el buscador piensa que no lo estamos haciendo bien.

Lo habitual cuando cargamos una página es que el servidor nos genere un código de respuesta 200 (se ha cargado el contenido de la URL), pero si no lo está cargará un código 404 (no está el contenido en la URL). Si somos redirigidos a una página, nos generará un código de estado 301 ó 302, dependiendo del caso.

¿Qué es una redirección 301?

que es una redireccion 301

Una redirección 301 redirige el tráfico de una página hacia otra de manera permanente. Es decir, la URL con el contenido que queremos cargar, ahora es diferente. Puede estar en el mismo dominio o en otro distinto.

¿Por qué hacer una redirección 301?

Existen varios motivos para realizar una redirección permanente:

  • Existe un cambio de dominio. Por tanto, el recurso se encontrará en otra URL, concretamente en otro sitio web. Estos enlaces que son redirigidos se suelen encontrar en contenido creado antes del cambio de dominio.
  • Cambio de URL. Es algo más extraño, pero por motivos de optimización SEO se puede cambiar la URL de un contenido.
  • Productos agotados: cuando una tienda online tiene un producto que no se va a reponer, se suele hacer una redirección a un producto sustitutivo. De esta forma se consigue que el tráfico se dirija a una página parecida.
  • Para no generar contenido duplicado automático. Son redirecciones más técnicas (a nivel servidor) que tratan de solucionar cuestiones relacionadas con problemas de HTTP a HTTPS, de con WWW a sin WWW, URL fantasmas… y darle una versión definitiva a nuestras URL.

Las redirecciones 301 traspasan el tráfico y la autoridad a la nueva URL de manera progresiva. Por este motivo, las redirecciones son un pilar del SEO técnico, ya que también son leídas por el robot de Google.

Se deben hacer redirecciones 301 a otras páginas con contenido similar, si tienen tráfico. En caso contrario, corremos el riesgo de generar un error “soft 404” que suelen ser muy mal vistos por los buscadores como Google.

Si las páginas a redireccionar nunca han tenido tráfico y no hay contenido similar o es un muy complicado encontrarlo (imaginad cientos o miles de URL), se puede hacer una redirección a la página principal de su vertical. Por ejemplo: miles de entradas de blog que van a desaparecer, que nunca tuvieron tráfico, se dirigirán cada una a su categoría o a la página de blog.

Si una página nunca ha tenido tráfico y nunca ha tenido autoridad (el 95% de las páginas de Internet), es una tontería intentar buscar una página que tenga contenido parecido. Redirigir a la home o la principal de su vertical (de modo bulk) es lo mejor.

Las redirecciones 301, en cuanto a SEO, tratan de minimizar el impacto de los cambios de URL en las páginas de resultado de Google. No está mal tener programas como Screaming Frog para monitorizar las redirecciones del sitio web.

¿Qué es una redirección 302?

redireccion 302

Una redirección 302 redirige el tráfico de una página hacia otra de manera temporal. Es decir, la URL con el contenido que queremos cargar nos redirige temporalmente a otra relacionada, habitualmente del mismo dominio o sitio web.

A efectos visuales, no hay diferencia entre una redirección 301 y una 302. La diferencia real es el código de estado que se genera en nuestro navegador.

¿Por qué hacer una redirección 302?

Existen varios motivos para realizar una redirección temporal:

  • Productos agotados temporalmente. Mientras se repone el stock, enviamos el tráfico desde el producto agotado a otro muy parecido. Si este proceso no es automático, puede ser inasumible.
  • Para campañas, grandes descuentos… Se pueden tener varias páginas para descuentos en fechas señaladas y hacer redirecciones entre ellas: navidad, cyber monday, black friday, día de los enamorados….
  • Para cuestiones técnicas relacionadas con fallos temporales. No es muy habitual, pero se pueden hacer redirecciones 302 en esos casos.

Las redirecciones 302 sólo traspasan tráfico y no autoridad. Hay que tener en cuenta, que la página original irá perdiendo autoridad con el tiempo, por lo que la redirección 302 debe durar lo menos posible.

Las redirecciones 302 también pueden generar códigos “soft 404”, que aparecerán en nuestro Google Search Console. Es decir, Google podría pensar que la redirección no lleva a una página de contenido parecido.

Cómo hacer una redirección 301

Hacer una redirección 301 puede ser muy sencillo si utilizamos las herramientas correctas, incluso para principiantes. El resultado será el mismo, lo hagamos con la herramienta que lo hagamos.

Para hacer una redirección, habitualmente se recomienda utilizar el archivo htaccess, pero existen otras alternativas: redirecciones meta refresh o por PHP.

Redirección 301 en HTML

La redirección 301 en HTML se recomienda para esas páginas que se crean sin ningún CMS y que están hechas a mano. Esas personas deben tener la suficiente cualificación técnica para hacer este proceso sin ninguna dificultad.

En cualquier caso, no se recomienda hacer redirecciones 301 por este método (redirecciones meta refresh) y simplemente utilizarlas para las 302 en caso de urgencia. Está demostrado que el traspaso de autoridad no ocurre totalmente a la nueva URL.

El proceso es sencillo, en el head de la página se coloca una etiqueta meta con los siguientes atributos, señalando la nueva URL:

 <meta http-equiv=»refresh»

   content=»0; url=https://mydomain.com/new-page.html»>

Redirección 301 en WordPress (PHP)

La redirección 301 en WordPress son del tipo PHP se puede realizar con diversos plugins de redirecciones como Redirect, Yoast SEO, Rank Math… y terminarán siendo redirecciones en PHP. Estos plugins pueden hacer las redirecciones 301 automáticas, al detectar un cambio de URL.

Básicamente consiste en añadir la página antigua, la nueva y señalar el código que queremos que aparezca. Todo lo demás lo hará el plugin.

Incluso alguna de ellas como Yoast, nos permite importar en bulk un montón de URL con formato .htaccess y pasarlas al formato del plugin (PHP).

Redirección 301 en Apache (htaccess)

La redirección 301 en Apache se hace a través del archivo htaccess. Así que necesitamos acceso al archivo, que se pueda modificar por nosotros (rewrite) y que luego no sea regenerado por otro plugin y perdamos las redirecciones.

Estas redirecciones las podemos hacer fácilmente en un Excel, un Sheets… y luego importarlas al archivo htaccess o a un plugin que pase del formato htaccess a PHP (como Yoast). Simplemente ponemos el tipo de redirección, un espacio, la antigua URL, un espacio y la nueva URL.

Redirect 301 /antigua-url/ https://tusitioweb.com/nueva-url/